Inmersión lingüística: definición

From lost to the river

Cada vez que escribo en este blog sobre Dublín lo hago un poco en contra del espíritu del mismo, pero bueno, siempre hay excepciones. Bien, como dije en entradas anteriores, no estoy en Dublín atendiendo a una movilidad KA1, se trata, en mi caso, de una inmersión lingüística de las llevadas a cabo este curso por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Eso quiere decir que he ido a clase. He ahí las pruebas fotográficas: un servidor con sus profes Sahand y Dara acompañado por una pandilla de profes de primaria y secundaria de toda Andalucía además de algunos compis brasileños y una alemana.

Inmersión quiere decir, literalmente, que has de sumergirte en la vida y la lengua de ese país al que vas, lo cual supone no sólo clases de refresco del nivel en el que se supone que te hallas (C1 en mi caso) sino…

Ver la entrada original 265 palabras más

Belfast for beginners

From lost to the river

IMG_20180811_164713

Ahí está el tío, en Shankill Road, Belfast, delante del llamado «Muro de la Paz» un eufemismo como cualquier otro para referirse a un muro que no debería existir.

Para mí, Belfast es Sean Duffy, el detective católico miembro del RUC, personaje de las novelas de Adrian McKinty; Belfast es la serie The Fall, con Gillian Anderson como detective persiguiendo a un asesino en serie por sus calles; y, por supuesto, como para cualquiera interesado en la Historia contemporánea, Belfast es The Troubles.

Muy despistado o muy decididamente ignorante tiene que ser alguien nacido, como yo, a mediados de los años sesenta del siglo XX, como para desconocer por completo el conflicto del Ulster o de Irlanda del Norte. Un conflicto en el que muchos vieron un paralelismo clarísimo (yo no lo veo) con el terrorismo de ETA. No voy a…

Ver la entrada original 376 palabras más

Las huellas de la Historia

Caminando desde la Fontana del Acqua Paola hacia el Trastévere, justo en el muro trasero de la iglesia de San Pietro in Montorio pudimos apreciar esta placa

Un recordatorio de la unificación italiana, un proyectil francés de 140, que impactó en la iglesia durante el bombardero de 1849. Me sirve este recordatorio para llamar la atención sobre la pedagogía que encierran algunas de estas placas que, por lo general, pasamos por alto e ignoramos al pasear por las calles. Olvidamos que pisamos escenarios de la Historia, espacios que antes fueron ocupados por esos mismos personajes que recuperamos en los libros. Sus huellas están ahí, junto a nosotros, aparentemente imperceptibles. No las ignoremos